El Estado de Bienestar, también conocido como Estado de Bienestar, es un modelo de organización política donde el Estado, representado por su gobierno, asume un papel decisivo en el bienestar de los ciudadanos, brindando acceso a servicios públicos esenciales como salud, educación, previsión social, seguridad, redistribución del ingreso, entre otros.
Este modelo de Estado fue implementado inicialmente en Alemania en 1880, a través del escritor alemán Otto von Bismarck (Alemania, 1815-1898) y, a través de este arquetipo sociopolítico y económico, todo individuo tiene derecho, desde el nacimiento hasta la muerte, a un conjunto de bienes y servicios. garantizado y supervisado por Estado o indirectamente a través de su poder regulador sobre la sociedad civil.
El Estado de bienestar, incluso en los países capitalistas, se caracteriza por promover la redistribución equitativa del ingreso, la igualdad de oportunidades para todos y promover una legislación orientada a proteger los derechos de los ciudadanos vulnerables, incluyendo el salario mínimo, la seguridad, la salud, el trabajo decente, las vacaciones, las restricciones al trabajo infantil, la protección efectiva de las minorías históricamente marginadas, etc.
Como principios fundamentales, el Estado de bienestar pretende promover la solidaridad, la igualdad de oportunidades, la justa distribución de la riqueza y la responsabilidad pública hacia quienes no pueden proveer por sí solos el mínimo necesario para una vida digna.
En sectores sociales sensibles y estratégicos como salud, educación, vivienda, saneamiento básico, transporte, ocio, entre otros, el poder estatal promueve actividades de servicios públicos, pudiendo nacionalizar empresas privadas e interferir continuamente en la economía con el fin de regular los mercados para garantizar la generación de empleos e ingresos, variando este grado de intervencionismo de país a país.
El Estado de bienestar en Alemania
Históricamente, Alemania se considera la cuna del Estado de Bienestar. Bajo el gobierno conservador del canciller Otto von Bismarck (1871-1890), tres leyes entraron en vigor en una década, sentando las bases de la protección social: la Ley del Seguro de Salud de 18831, que estableció el seguro médico obligatorio para los trabajadores con bajos salarios; la Ley del Seguro de Accidentes de 18842, que preveía indemnizaciones por accidentes laborales; y la Ley del Seguro de Vejez e Invalidez3 de 1889, implementada en 1891, que creó las pensiones y el seguro de vejez e invalidez.
Este modelo político estatal alemán fue adoptado por los países europeos vecinos, y para finales del siglo XIX, Hungría, Dinamarca, Austria y Suecia también habían adoptado una legislación similar. Países como Inglaterra, Países Bajos, Francia y Japón también siguieron este modelo de acción estatal en la primera mitad del siglo XX, buscando el bienestar de sus ciudadanos.
El Estado de bienestar en Inglaterra
La acción estatal en Inglaterra comenzó con las Leyes de Pobres del siglo XV, cuyo objetivo era combatir la pobreza y la vagancia promoviendo el trabajo como medio de generación de ingresos. En 1911, el país adoptó medidas eficaces de seguridad social con la promulgación del sistema obligatorio de seguro de desempleo.
Tras la Segunda Guerra Mundial , especialmente a través de la actuación de Lord William H. Beveridge4, figura destacada del movimiento obrero inglés, se consolidó el Estado de bienestar inglés, entre muchas acciones, a través del Plan Beveridge , que proponía la creación de un sistema integral de seguridad social para combatir las llamadas cinco plagas sociales5: hambre, miseria, ignorancia, ociosidad y enfermedad.
A través del Plan Beveridge, se implementaron tres importantes leyes de protección social en el período de posguerra: Subsidio Familiar - Family Allowance Act, de 19456; Servicio Nacional de Salud - National Health Service Act, de 19467; y la Ley de Asistencia Nacional - National Assistance Act, de 19488. Estas leyes condujeron a la creación del NHS - Servicio Nacional de Salud y a la expansión de los servicios de educación y seguridad social en Inglaterra.
La implementación del Estado de bienestar en Francia
Aunque existen registros de acciones efectivas en el pasado, el Estado de Bienestar comenzó a implementarse en el Estado francés, de forma más significativa, después de la Segunda Guerra Mundial. La seguridad social se creó mediante el decreto 45-22589 el 4/10/1945, y se dividió en tres ramas principales: enfermedad, vejez y familia.
Este modelo francés adoptó un sistema híbrido que combina la protección social universal con un sistema contributivo. En otras palabras, además de incluir un sistema de seguro que cubre la jubilación y la atención a los trabajadores cotizantes, también es un modelo de derechos sociales basado en la solidaridad, ya que incluye a las personas necesitadas que no son necesariamente cotizantes y, sin embargo, reciben asistencia familiar, salario mínimo para la vejez y CMU - Cobertura Médica Universal.
El modelo del Estado de bienestar en Estados Unidos
Con adhesión recién en 1935, Estados Unidos introdujo su modelo de protección social estatal de forma distinta con la implementación del New Deal por Franklin D. Roosevelt 10durante la Gran Depresión . Este nuevo acuerdo incluía programas y políticas públicas destinados a aliviar la pobreza, reducir el desempleo y estimular la recuperación económica, las primeras medidas estadounidenses efectivas para brindar bienestar social.
Sin embargo, este modelo de protección estatal fue menos integral en comparación con las acciones de los estados europeos. En cuanto a los sistemas de salud, existen dos mecanismos: Medicare 11, que cubre la atención hospitalaria para las personas mayores; y Medicaid 12, que protege a quienes se consideran indigentes. A principios de este siglo, más de 40 millones de personas, aproximadamente el 15% de la población, vivían sin seguro médico en Estados Unidos. Un avance significativo en esta protección estatal fue la creación del programa de Atención Médica Asequible. ACA - Cuidado Acto13, conocida popularmente como Obamacare, lanzada por el expresidente Barack Obama (2009-2017).
Además de estos países, existen otros casos exitosos de protección social estatal. Según estudios del Centro Unificado de Educación del Distrito Federal (UDF) (2017), los países nórdicos son ejemplos de la plena adopción del Estado de Bienestar, con una protección social reconocida. Los datos estadísticos de los países que han adoptado este sistema correctamente, y con un interés público específico, demuestran la eficacia de este modelo de dignidad universal, reflejado en sus IDH - Índices de Desarrollo Humano. Contrariamente a la creencia popular, este modelo no elimina la posibilidad de enriquecimiento, sino que busca reducir o eliminar la pobreza mediante la distribución de recursos e ingresos bajo normas jurídicas bien definidas, buscando la dignidad para todos.
Países como Dinamarca, Finlandia, Noruega, Suecia e Islandia aparecen con frecuencia en los Informes Mundiales de Felicidad. Informe, 14con administraciones públicas altamente eficientes que brindan bienestar social a sus respectivas poblaciones mediante servicios esenciales como educación y atención médica gratuitas, reducción de las desigualdades y fomento del crecimiento económico sostenible. Este informe, patrocinado por la ONU, incluye seis factores: PIB per cápita, apoyo social, esperanza de vida, libertad, generosidad y ausencia de corrupción. Sugiere claramente una correlación positiva entre la inversión en derechos sociales y la percepción de bienestar y satisfacción de la población, a través de una cultura igualitaria como pilar de esta eficiencia estatal, que se sustenta en un modelo mixto de capitalismo y bienestar, impulsado por un fuerte sentido de comunidad y confianza en las instituciones democráticas.
Estado de bienestar en Brasil
Aquí, este modelo de protección estatal comenzó durante el mandato del presidente Getúlio Vargas (1930-1945), un período marcado por importantes transformaciones sociales y económicas derivadas de la transición de un modelo de desarrollo agroexportador a uno urbano-industrial. Si bien ha habido esfuerzos más recientes para establecer un sistema de protección social estatal, estos intentos no han logrado superar las flagrantes desigualdades sociales y estructurales del país.
En Brasil, el estado de bienestar aún enfrenta graves obstáculos que dificultan significativamente el bienestar de la población. Uno de los mayores obstáculos es la falta de educación básica de calidad para todos . Uno de los factores determinantes de los altísimos niveles de desigualdad es el bajo nivel educativo de la población. Según la OCDE15 (2024), la inversión por estudiante en Brasil es la tercera peor entre 42 países, con aproximadamente US$ 3.600 por estudiante, poco más de un tercio del promedio de los países ricos.
Otros problemas también impiden o mitigan el bienestar de la sociedad brasileña, como el bajo acceso a la recolección de aguas residuales, que contribuye a la propagación de enfermedades, especialmente entre las poblaciones más vulnerables, el acceso deficiente al sistema de salud y seguridad y una distribución desigual del ingreso.
Efectos del Estado de bienestar
Según estudios recientes del Parlamento Europeo16, las políticas públicas orientadas al bienestar social tienen vínculos inseparables con la reducción de la pobreza y de la desigualdad entre y dentro de los países de la Unión Europea, demostrando así que las políticas redistributivas contribuyen a la reducción de los niveles de pobreza y a una mayor igualdad en la distribución del ingreso.
Así, uno de los principales efectos de este modelo estatal de protección social es el Reducir la pobreza y la desigualdad aumentando, a contrario sensu, los niveles de felicidad de la población. A modo de comparación, en el Informe Mundial sobre la Felicidad Informe 2025, Finlandia fue la nación más feliz del mundo y Brasil mejoró su posición al puesto 36.
___________________
BRASIL. Constitución (1988). Constitución de la República Federativa del Brasil de 1988 . Brasilia, DF: Presidencia de la República. Disponible en: http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/constituicao/constituicao.htm . Consultado el 10 de agosto de 2025.
BRITANNICA MONEY. (2001). William Henry Beveridge, 1º Barão Beveridge. Disponível em: https://www-britannica-com.translate.goog/money/William-Beveridge?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=pt&_x_tr_hl=pt&_x_tr_pto=tc&_x_tr_hist=true. Acesso em: 02 out. 2025.
BRITANNICA MONEY. (2015). Estado de Bem-Estar Social. Disponível em: https://www-britannica-com.translate.goog/money/William-Beveridge?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=pt&_x_tr_hl=pt&_x_tr_pto=tc&_x_tr_hist=true. Acesso em: 30 set. 2025.
BRITANNICA MONEY. (2025). New Deal. Disponível em: https://www.britannica.com/event/New-Deal. Acesso em: 14 set. 2025.
CENTRO UNIVERSITARIO UDF. (2017). Lecciones del Modelo Nórdico del Estado de Bienestar y Gobernanza Consensual . Disponible en: file:///C:/Users/goncalap/Downloads/_pesquisa,+100-Texto+do+artigo-174-1-2-20190910.pdf. Consultado el 24 de septiembre de 2025.
TRIBUNALES Y CORTES JUDICIALES. (2009). El sistema de justicia y la Constitución. Disponible . en : https://www-judiciary-uk.translate.goog/about-the-judiciary/our-justice-system/jud-acc-ind/justice-sys-and-constitution/?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=pt&_x_tr_hl=pt&_x_tr_pto=tc . Consultado el 10 de julio de 2025.
DELGADO, Mauricio Godinho; OPORTO, Lorena Vasconcelos. El Estado de Bienestar en el Siglo XXI . 2da edición. São Paulo: Editora LTR. 2018.
Alemania. Ley Fundamental para la República Federal Alemania . Berlín: UN SERVICIO DEL MINISTERIO FEDERAL DE JUSTICIA Y LA OFICINA FEDERAL DE JUSTICIA, 1949. Disponible en: https://www.gesetze-im-internet.de/gg/GG.pdf . Consulta: 19 de septiembre de 2025.
INGLATERRA. Subsidios familiares Ley de 1945. Londres: The National Archivo en Beneficio del Gobierno de Su Majestad , 1945. Disponible en: https://www.legislation.gov.uk/ukpga/Geo6/8-9/41/contents/enacted . Consultado el 22 de septiembre de 2025.
INGLATERRA. Ley del Servicio Nacional de Salud de 1946. Londres: Parlamento del Reino Unido , 1946. Disponible en: https://www.parliament.uk/about/living-heritage/transformingsociety/livinglearning/coll-9-health1/health-01/ . Consultado el 29 de septiembre de 2025.
INGLATERRA. Nacional Asistencia Ley de 1948. Londres: The National Archivo en Beneficio del Gobierno de Su Majestad , 1948. Disponible en: https://www.legislation.gov.uk/ukpga/Geo6/11-12/29/contents . Consultado el 29 de septiembre de 2025.
FRANCIA. Legifrancia . Constitución 4 de octubre de 1958. París : Secretaría general de Gobierno , 1958. Disponible en: https://www.legifrance.gouv.fr/loda/id/JORFTEXT000000571356/. Consultado el 25 de julio de 2025.
FRANCIA. El Cleiss . El sistema francés de protección social . París: Centre des conexiones Seguridad europea e internacional sociales , 1945 . Diponível em: https://www.cleiss.fr/docs/regimes/regime_france/pt_3.html . Llegada: 02 salidas. 2025.
GARZON, Victor Manuel Martines; MAKAY, Monika . La lucha contra la pobreza, la exclusión social y la discriminación . Parlamento Europeo, abril de 2025. Disponible en: https://www.europarl.europa.eu/factsheets/pt/sheet/60/a-luta-contra-a-pobreza-a-exclusao-social-ea-discriminacao#:~:text=Objetivos.%20A%20luta%20contra%20a%20pobreza%20e,potenciais%20v%C3%ADtimas%20e%20estabelecendo%20medidas%20de%20incentivo . Consultado el: 8 de septiembre de 2025.
ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICOS – OCDE. Educación Panorama 2024. París, 2024. Disponible en: https://www.oecd.org/en/publications/education-at-a-glance-2024_c00cad36-en.html . Consultado el 8 de agosto de 2025.
PASSOS, Fábio Luiz dos. Plan Beveridge - Informe sobre la Seguridad Social y Servicios Afines . Paraná: Editora Juruá. 2023.
PERFIL DE ALEMANIA. (2023). Estado de bienestar fuerte . Disponible en: https://www.tatsachen-ueber-deutschland.de/pt-br/alemanha-sinopse/estado-social-forte . Consultado: 10 de agosto de 2025.
LIBROS SCIELO. (2001). Giovanella , Lígia. Protección Social Alemana . Disponible en: https://books.scielo.org/id/2bvx9/pdf/giovanella-9786557080979-04.pdf . Consultado el 5 de agosto de 2025.
SEGURIDAD SOCIAL . (2018). Programas de Seguridad Social A lo largo de El mundo . Disponible en: https://www.ssa.gov/policy/docs/progdesc/ssptw/2018-2019/europe/germany.html . Consultado el 10 de agosto de 2025.
THE GUARDIAN. Necesidad, enfermedad, ignorancia, miseria y ociosidad: ¿ han vuelto los cinco males de Beveridge ?. Londres, 10 de octubre de 2017. Disponible: https://www-theguardian-com.translate.goog/society/2017/oct/10/beveridge-five-evils-welfare-state?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=pt&_x_tr_hl=pt&_x_tr_pto=tc . Consultado: 25 de septiembre de 2025.
ESTADOS UNIDOS. Constitución de Estados Unidos . Washington: Senado , 1787. Disponible en: https://www.senate.gov/about/origins-foundations/senate-and-constitution/constitution.htm . Consultado el 5 de septiembre de 2025.
ESTADOS UNIDOS. Medicare y Medicaid . Washington: Departamento de Salud y Servicios Humanos , 2023. Disponible en: https://www.hhs.gov/answers/medicare-and-medicaid/index.html . Consultado el 5 de julio de 2025.
INFORME SOBRE LA FELICIDAD MUNDIAL. (2020). The Nordic Excepcionalismo : ¿Qué? Explica Por qué el Los países nórdicos están constantemente Entre el Más feliz del mundo . Disponible en: https://www.worldhappiness.report/ed/2020/the-nordic-exceptionalism-what-explains-why-the-nordic-countries-are-constantly-among-the-happiest-in-the-world/ . Acceso a 01 salidas. 2025.
INFORME SOBRE LA FELICIDAD MUNDIAL. (2025). Felicidad Mundial Informe 2025. Disponible en: https://www.worldhappiness.report/#:~:text=The%20World%20Happiness%20Report%C3%B39%20of%20Happiness%20from%20a%20wide%20range%20of%20academic%20disciplines. Consultado el 1 de octubre de 2025.
1https://www.tatsachen-ueber-deutschland.de/pt-br/alemanha-sinopse/estado-social-forte
2https://books.scielo.org/id/2bvx9/pdf/giovanella-9786557080979-04.pdf
3https://www.ssa.gov/policy/docs/progdesc/ssptw/2018-2019/europe/germany.html
4 https://www-britannica-com.translate.goog/money/William-Beveridge?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=pt&_x_tr_hl=pt&_x_tr_pto=sge&_x_tr_hist=true .
5https://www-theguardian-com.translate.goog/society/2017/oct/10/beveridge-cinco-males-estado-de-bienestar?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=pt&_x_tr_hl=pt&_x_tr_pto=tc
6https://www.legislation.gov.uk/ukpga/Geo6/8-9/41/contents/enacted
7https://www.parliament.uk/about/living-heritage/transformingsociety/livinglearning/coll-9-health1/health-01/
8https://www.legislation.gov.uk/ukpga/Geo6/11-12/29/contents
9https://www.cleiss.fr/docs/regimes/regime_france/pt_3.html
10https://www.britannica.com/event/New-Deal
11https://www.medicare.gov/
12https://www.medicaid.gov/
13https://www.cuidadodesalud.gov/
14https://www.worldhappiness.report/ed/2020/el-excepcionalismo-nórdico: ¿qué-explica-por-qué-los-países-nórdicos-se-encuentran-constantemente-entre-los-más-felices-del-mundo?/
15https://www.oecd.org/en/publications/education-at-a-glance-2024_c00cad36-en.html
16https://www.europarl.europa.eu/factsheets/pt/sheet/60/a-luta-contra-a-pobreza-a-exclusao-social-ea-discriminacao#:~:text=Objetivos.%20A%20luta%20contra%20a%20pobreza%20e,potenciais%20v%C3%ADtimas%20e%20estabelecendo%20medidas%20de%20incentivo.